Vuoi collaborare con noi? scrivici su info [@] dirittocreativo.it
site logo
  • Home
  • Arte|Teatro|Cinema
  • TV
  • Corsi professionali
  • Diritto
  • Editoria
  • Eventi ed Incontri
  • Il Team
Homepage > Il nostro TEAM > JOANNA GONZÁLEZ QUEVEDO.Profesora Facultad de Derecho en Universidad de la Habana y Notaria.
08/02/2021  |  By Elena Quarta In Il nostro TEAM

JOANNA GONZÁLEZ QUEVEDO.Profesora Facultad de Derecho en Universidad de la Habana y Notaria.

Screenshot_20210222-231710

JOANNA GONZÁLEZ QUEVEDO.Doctora en Ciencias Jurídicas.Profesora Facultad de Derecho en Universidad de la Habana y Notaria. Jefa de la Cátedra de Derecho Romano. profesora de Teoría del Estadp

COMPONENTE DIREZIONE SCIENTIFICA PROGETTO INTERNAZIONALE DIRITTO CREATIVO

Ocupación: Profesora y Notaria.
Grado Científico: Doctora en Ciencias Jurídicas, 2014, Máster en Derecho Constitucional y Administrativo, 2010.
Centro de Trabajo principal: Departamento de Estudios Jurídicos Básicos, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana.

TÍTULO UNIVERSITARIO

• Licenciada en Derecho, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana, Cuba, julio de 2006, Título de Oro, Mejor graduada del 2006 en la esfera Alumno ayudante y de Investigaciones a nivel de la Universidad de la Habana y de la Facultad de Derecho.

GRADO CIENTÍFICO

• Doctora en Ciencias Jurídicas, La Habana, Cuba, 2014. Culminó sus estudios de Doctorado en la Universidad de Buenos Aires.
• Es además Máster en Derecho Constitucional y Administrativo, La Habana, Cuba, 2010. 
• Realiza investigaciones postdoctorales con la Universidad de Bologna, Padova, Sassari, Roma “La Sapienza” y “Roma Tor Vergata”. Es la Delegada, por la Facultad de Derecho, del Convenio de intercambio académico con las mencionadas universidades italianas.

DESEMPEÑO PROFESIONAL

• Profesora principal y Titular. Es profesora de la Facultad de Derecho, Universidad de La Habana (desde septiembre de 2006).
• Notaria con competencia provincial en La Habana.(protocolo con sede en la Notaría de la Víbora, Diez de Octubre, calle Juan Delgado esquina a Carmen)

HABILIDADES IDIOMÁTICAS

• Habla, lee y escribe en idioma Inglés perfectamente.
• Lee en idioma Francés. Habla medianamente.
• Lee y escribe en idioma Italiano. Habla medianamente.

CATEGORIA DOCENTE: Profesora Titular y principal

RESPONSABILIDADES

• Es vicepresidenta del Capítulo provincial  de la Sociedad Cubana de Derecho constitucional.
• Miembro Titular fundador del Grupo de Estudios “Julio Fernández Bulté”

• Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional desde el 29 de octubre de 2015.

• Co-directora de la Biblioteca “Derecho Romano Actual”. Ediciones Olejnik.

• Miembro de la Comisión de investigación: “Municipios y rol internacional de las ciudades” dirigida por los Profesores  GIOVANNI LOBRANO de la Universidad de Sassari,  y MILITZA MONTES LÓPEZ de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. (Morelia)

PREMIOS RECIBIDOS
• Premio Universidad de la Habana al “Mejor colectivo de estudios políticos latinoamericanos”, 2011.
• Premio nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2016 al resultado de la Investigación científica “Retos del funcionamiento judicial en la Sociedad cubana”.
• Premio nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2017 al resultado de la Investigación científica La descentralización municipal en pos del desarrollo local y la actualización del modelo económico cubano.

Premios recibidos como miembro del colectivo investigador:
• Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba al resultado de la Investigación científica conjunta “La descentralización municipal en pos del desarrollo local y la actualización del modelo económico cubano”. Abril 2017.
Premios del Rector de la Universidad de la Habana
• AL RESULTADO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DE MAYOR CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD. Resultado investigativo: La descentralización municipal en pos del desarrollo local y la actualización del modelo económico cubano. Codirectores: Dra. Lissette Pérez Hernández y Dr. Orestes Díaz Legón. Abril 2017.
• “AL MEJOR LIBRO” ¿Qué Municipio queremos? Respuestas para Cuba en clave de descentralización y desarrollo local, Editorial UH, La Habana, 16 de diciembre de 2016. (Coordinadora). Universidad de La Habana Abril, 2017.
• Al Departamento de Estudios Jurídicos Básicos de la Facultad de Derecho, como Colectivo distinguido en la Investigación Científica de la Universidad de La Habana, en el curso 2015-2016, otorgado el 12 de abril de 2017 y mejor colectivo Docente 2019.
Otros premios
Premio de la crítica Científico-Técnica, del centro Cultural Dulce María Loynaz, al Libro colectivo ¿Qué Municipio Queremos? Resultado de la Investigación titulada: “La descentralización municipal en pos del desarrollo local y actualización del modelo económico cubano” abril 2017.

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN
• En sede de Derecho Público investiga temas constitucionales como participación ciudadana, municipio, democracia, desarrollo local.
• En sede de Derecho Privado tiene un proyecto de investigación sobre el Notariado latino en Cuba así como los retos para el perfeccionamiento del Derecho de Contratos en Cuba y los Principios generales del Derecho.

ASIGNATURAS IMPARTIDAS. PREGRADO

• Profesora de Derecho Mercantil y Marítimo a partir del curso 2006-2007
• Teoría General del Estado(Cursos 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, 2013-2014, 2014-2015)
• Derecho Romano (Cursos 2007-2008, 2008-2009, 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012 hasta la actualidad 2018).
• Principios Generales del Derecho: Justicia, Equidad, Democracia( desde el curso 2012-2013)

RESPONSABILIDADES DOCENTES Y ACADEMICAS DESEMPEÑADAS

• Fungió como profesora de Derecho Mercantil y Marítimo a partir del curso 2006-2007

• Desde el curso 2008-2009 asumió la jefatura de la Cátedra de Derecho Romano, y se ha desempeñado además como profesora de Teoría del Estado y Derecho Constitucional.

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS CIENTÍFICOS Y POSTGRADOS RECIBIDOS

• Ponente en el VIII Encuentro de la  Sociedad Cubana de Derecho Constitucional, celebrado en la Unión Nacional de Juristas de Cuba, 12 y 13 de octubre 2006, lo cual validó su incorporación como miembro del capítulo provincial de  la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional, con la ponencia titulada “El poder popular en el constitucionalismo latinoamericano”
• Postgrado “La contratación en la empresa”, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana (20-24 noviembre 2006).
• Postgrado “Propiedad Industrial, nuevas tecnologías y desarrollo del comercio”, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana (18-22 diciembre 2006). 
• Postgrado “Problemas actuales del Derecho Mercantil, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana y Facultad de Derecho, Universidad de Valencia, España (27-30 enero 2007).
• Taller “Contratación económica”, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana y Facultad de Derecho, Universidad de Valencia, España (27 y 29 enero 2007).
• Ponente en el IV Encuentro Internacional: Constitución, Democracia y Sistemas Políticos celebrado en la Habana, Cuba los días 20, 21 y 22 de marzo de 2007, con la ponencia titulada “Neoconstitucionalismo latinoamericano. Principales tendencias”.

• Postgrado “El ordenamiento jurídico y la Constitución”, Universidad de la Habana, Facultad de Derecho, marzo 2007.

• Diplomado “Fundamentos y tendencias Actuales de la Pedagogía”, CEPES 2007.

• Diplomado “Problemas actuales de la Ciencia y la Tecnología”, dirección de postgrado UH, 2007.

• Participante en el Seminario Taller “Métodos Alternativos de Solución de Conflictos”, celebrado entre el 8 y el 12 de octubre de 2007, promovido por el Centro Félix Varela.

• Postgrado “Sociología del derecho”, Universidad de la Habana, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires, Argentina (15 al 19 de octubre de 2007).

• Postgrado “Novedades del derecho Marítimo Internacional”, Facultad de Derecho, Universidad de La Habana y Facultad de Derecho, Universidad de Cádiz (24 al 29 de enero de 2008).

• Participante en el Seminario- Taller Internacional sobre la evolución de los procesos constituyentes en América Latina (abril de 2008).

• Ponente en las Jornadas Internacionales de Derecho de Contratos.
• Ponente en el V Encuentro Internacional “Constitución, democracia y sistemas políticos, auspiciado por la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana con la ponencia titulada “Municipio y poder comunal en América latina”, Ciudad de La Habana, 21 al 23 de abril de 2009.
• Ponente en el Encuentro Internacional de Historia del Derecho, Filosofía y Sociología Jurídica, auspiciado por la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo de la Unión Nacional de Juristas de Cuba y la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana con la ponencia titulada “Aportes del iusromanismo al proceso de formación de la ley”, Ciudad de La Habana,  23 al 25 de febrero de 2010.
• Ponente en el IX Encuentro Nacional de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo en conmemoración del 70 aniversario de la Constitución de 1940, auspiciado por la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional de Poder Popular, con la ponencia titulada “Las instituciones de democracia directa en la Constitución de 1940”, Ciudad de La Habana, 7 y 8 de octubre de 2010.
• Ponente en el II Encuentro Nacional de Derecho Administrativo auspiciado por la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, con la ponencia titulada “La participación ciudadana en la Administración Pública”, Morón, Ciego de Ávila, 3 y 4 de diciembre de 2010.

• Participante en el Seminario Cuba-Francia:”La administración pública y el ciudadano: retos jurídicos y contemporáneos”, a los 15 días del mes de septiembre de 2011.

• Ponente en el “VI Encuentro Internacional: Constitución, Democracia y Sistemas Políticos”, con la ponencia titulada “El empoderamiento político en el constitucionalismo latinoamericano”, efectuado en la Habana los días 4, 5 y 6 de octubre de 2011.

• Cursista en el curso de superación profesional “Introducción al derecho estadounidense”, del 3 al 6 de enero de 2012.

• Ponente en el Seminario interuniversitario “Retos del Derecho frente al desarrollo local en Cuba”, celebrado en la Habana el 25 de enero de 2012, con la ponencia “De Roma al municipio cubano: retos de la descentralización en la Cuba de Hoy”

• Ponente en el Seminario Internacional “Republicanismo: memoria, teoría y praxis”, organizado por el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, celebrado en la Habana del 6 al 9 de febrero de 2012, con la ponencia titulada “Bases jurídicas republicanas, desde el Derecho Romano, para la participación ciudadana”.

• Ponente en el Evento “Ecuador y los derecho Humanos”, organizado en ocasión de la presentación del Informe del Ecuador  para el examen periódico universal de 2012 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a los 18 días del mes de mayo de 2012. Embajada del Ecuador.

• Ponente en el I Simposio Internacional Cuba-Alemania  “Perspectivas del Derecho Público en el siglo XXI” coordinado por la Universidad de la Habana y la Facultad de Derecho de la Universidad de Ciencias aplicadas de Ostfalia, celebrado en la Habana los días 8 y 9 de octubre de 2012 con la ponencia titulada “La trascendencia de la Escuela Histórica y la Pandectística alemana para la historia de la enseñanza del Derecho Romano en la Universidad de la Habana.

• Ponente en el V Seminario en el Caribe Derecho Romano y Latinidad celebrado del 23 al 25 de octubre de 2012 con la ponencia titulada “La recepción de los principios del Derecho Público de la Respublica romana en el republicanismo latinoamericano”.

• Ponente en el coloquio internacional “Bicentenario de las primeras constituciones latinoamericanas” organizado por la Asociación de Historiadores latinoamericanos y del Caribe, celebrado en la Habana del 11 al 14 de diciembre con la ponencia “El republicanismo latinoamericano del siglo XIX con especial referencia al caso cubano”.

• Ponente en el Simposio Cuba-Alemania “Economía Derecho y Sociedad en el siglo XXI”, celebrado en la Habana, los días 20, 21 y 22 de marzo de 2013.

• Ponente en el XVIII Congreso Latinoamericano de Derecho Romano, celebrado en Ciudad Panamá ellos los días 7, 8 y 9 de agosto de 2013, en el que expuso los principales resultados de su Tesis Doctoral.

• Ponente en el IV Seminario Cuba-Francia de Derecho Público “La Reforma Administrativa”, auspiciado por las Facultades de Derecho de las Universidades de la Habana y París Ouest-Nanterre, celebrado el 25 de noviembre de 2013.

• Ponente en el “VII Encuentro Internacional de Derecho Constitucional, VI Coloquio de Historia Constitucional, V Encuentro Nacional de Derecho Administrativo y III Congreso de Ciudades Históricas”, celebrado en la ciudad de Camagüey los días 27, 28 y 29 de noviembre de 2013. 

• Fue ponente en el VII Seminario en el Caribe “Derecho Romano y Latinidad” celebrado en la Universidad de Pinar del Río del 8 al 10 de diciembre de 2014. La ponencia se tituló “La recepción de los principios del iusrepublicanismo romano en el diseño político-jurídico de la participación ciudadana en la República de Cuba”.

• Fue Ponente en el III Seminario Argentina-Cuba-Uruguay de Derecho Público, celebrado en la Universidad de la Habana los días 16 y 17 de diciembre de 2014. La ponencia se tituló “Una mirada romanista al origen de las instituciones administrativas.”

• Delegada en las I Jornadas cubano-españolas de Derecho Constitucional “Retos del constitucionalismo en el siglo XXI”, 23 de febrero de 2015.

• Ponente en el VIII Encuentro Internacional: Constitución, Democracia y Sistemas Políticos, celebrado en la Habana, del 24 al 26 de febrero de 2015. La ponencia se tituló “Retos para el perfeccionamiento del diseño político-jurídico de la participación del ciudadano en Cuba. Una visión romanista”

• Ponente en el I Seminario Internacional Cuba-Ecuador de Derecho Constitucional “Constitución y Sociedad en el siglo XXI”, celebrado los días 25 y 26 de marzo de 2015. La ponencia se tituló “Participación y control popular en el constitucionalismo ecuatoriano actual”

• Ponente en el XIX Congreso Latinoamericano de Derecho Romano, celebrado del 26 al 28 de agosto en la UNAM, Ciudad México, con la ponencia titulada “Los principios informantes del republicanismo romano. Un reto para el perfeccionamiento del diseño de la participación ciudadana en nuestras Repúblicas latinoamericanas”.

• Ponente en el Taller “Fidel, sus estudios de Derecho y su pensamiento jurídico”, en conmemoración al 70 aniversario de su entrada en la Universidad de la Habana, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana el 4 de septiembre de 2015 con la ponencia titulada “La impronta romanista en el pensamiento político de Fidel Castro”

• Ponente en el I Simposio Brasil-Cuba de Derecho Público, celebrado en la Habana del 9 al 11 de septiembre de 2015, con la ponencia titulada “La trascendencia de la Constitución brasileña de 1988 para el constitucionalismo latinoamericano”.

• Participante  en la Sesión Científica Abierta de la Sociedad Cubana de Derecho Constitucional y Administrativo, celebrada en Sancti Spíritus el 24 de septiembre de 2015.

• Ponente en el VII Coloquio Internacional de Filosofía Política “Ciudadanía y participación política”, realizado en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana, los días 22 y 23 de octubre de 2015, con la ponencia titulada “El diseño de la participación política del ciudadano en la Constitución colombiana de 1991”.

• Cursó el postgrado “Teoría del Derecho y Metodología Jurídica”, impartido en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana, los días 2 y 3 de noviembre de 2015.

• Participante en el VI Seminario Cuba-Francia de Derecho Público, celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad de la Habana el 4 de noviembre de 2015.

• Ponente en el encuentro Italia-Cuba patrocinado por la Sociedad Dante Alighieri, celebrado en la Habana el 22 de enero de 2016 con la ponencia titulada “La presencia de Italia en el Derecho cubano”(Fue invitada a exponer en segunda ocasión tras haber expuesto en la Sociedad en octubre de 2015).

• Ponente en el I Coloquio Cuba-México de Derecho Constitucional, celebrado en la Universidad de la Habana el 24 de febrero de 2016, con la ponencia titulada “El constitucionalismo democrático mexicano.

• Cursó el postgrado “Sistema Jurídico de los Estados Unidos”, impartido del 23 al 25 de mayo de 2016.

• Organizadora y ponente en el VIII Seminario en el Caribe “Derecho Romano y latinidad”, con la ponencia titulada “El perfeccionamiento de la enseñanza del Derecho Romano en Cuba”, celebrado en la Habana, Cuba, el 9 de diciembre de 2016.

• Ponente en el Seminario Italiano de Derecho Romano, Véneto, Italia, octubre de 2017.

• Ponente en el Encuentro de Romanistas de Italia celebrado en la Universidad de Bologna, Italia, octubre 2017.


• Ponente en el Encuentro nacional de Derecho Constitucional con la ponencia “Garantías procedimentales para la participación ciudadana”, efectuado en La Habana los días 21, 22  y 23 de febrero de 2018.
• Ponente en el Seminario Internacional “Marx 200 años entre nosotros”, con la ponencia “El republicanismo en Marx”, celebrado en La Habana del 8 al 10 de mayo de 2018.
• Ponente en la IX Conferencia científica de la UNJC en el capítulo de Derecho Notarial, con la ponencia “El préstamo o mutuo hipotecario. Rescate de la memoria histórica del Notariado cubano”, celebrado el día 1ro de junio de 2018. 
• Ponente en el Encuentro anual Cuba-Italia con la ponencia “Los orígenes latinos del Notariado cubano”, celebrado en la Sociedad Dante Alighieri el día 22 de junio de 2018.

PUBLICACIONES
• Autora del artículo “La contratación en el Derecho Marítimo y las tendencias de la contratación”, publicado en Revista Cubana de Derecho No 32, julio-diciembre de 2008. ISSN:0864-165X(salieron en 2011)
• Autora del artículo “El poder comunal en Venezuela: Su impacto en el surgimiento de novedosos mecanismos de participación popular”, publicado en Notas sobre el Estado, la Constitución y la participación popular en Venezuela, editorial Félix Varela, La Habana, Cuba 2006.
• Autora de dos unidades didácticas para la formación de los trabajadores sociales cubanos en materia de Introducción al Derecho, publicadas en “Unidades Didácticas para la formación jurídica de los trabajadores sociales”, Editorial Félix Varela, La Habana, diciembre de 2007.(ISBN 978-959-07-0518-2)
• Es autora de la Recensión al libro “Martí y la Pena de muerte”, de Reinaldo Suárez, publicada en Revista Cubana de Derecho No 32, julio-diciembre de 2008. ISSN:0864-165X( salieron en 2011)
• Es autora del artículo “En defensa del valor iustitia: Una aproximación casuística al derecho de personas en Roma” que forma parte del libro Panorama de la Ciencia del Derecho en Cuba. Estudios en homenaje al profesor DrC Julio Fernández Bulté. Editorial LLeonard Muntaner, Palma de Mallorca, España, 2009. ISBN: 978-84-92562-68-8.(salieron en 2011)
• Es autora de la Recensión al libro JOSÉ MARTÍ CONTRA ALPHONSE KARR ¿De qué sirven vuestras leyes?, de Reinaldo Suárez Suárez, publicada en Revista Cubana de Derecho No 34, julio-diciembre de 2008. ISSN:0864-165X.(salieron en 2011)
• Autora del ensayo “Bases jurídicas, desde la participación ciudadana, para el empoderamiento político. Estudio de los actuales modelos constitucionales de Venezuela, Bolivia y Ecuador”, publicado en la Revista Ámbito Jurídico, Nº 83 – Ano XIII – DEZEMBRO/2010 – ISSN – 1518-0360.
• Autora del ensayo “La participación político popular en el proceso de formación de la ley. Fundamentos desde el iusromanismo”, publicado en la Revista Ámbito Jurídico, Nº 83 – Ano XIII – DEZEMBRO/2010 – ISSN – 1518-0360.
• Autora del artículo “Orígenes iusromanísticos de la datio in solutum como forma de cumplimiento de las obligaciones”, que forma parte del libro homenaje al profesor Humberto José Sánchez Toledo titulado Ensayos sobre Derecho de Obligaciones, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia 2012, ISBN-978-84-9004-637-1.
• Autora del artículo “La participación político popular en el proceso de formación de la ley. Fundamentos desde el iusromanismo”, que forma parte del libro homenaje al profesor Delio Carreras Cuevas, Editorial Universidad de la Habana, ISBN 978-959-7211-11-2.
• Autora del artículo “Bases jurídicas para el empoderamiento político en los actuales diseños constitucionales de Venezuela, Ecuador y Bolivia”, que forma parte del libro Estudios sobre nuevo constitucionalismo latinoamericano, Editorial Tirant Lo Blanch, Valencia 2012, ISBN-978-84-9004-644-9.
• Autora del ensayo “Empoderamiento, republicanismo democrático y nuevo constitucionalismo latinoamericano”, en Revista Temas no 70, abril-junio de 2012, Ediciones Caribe, La Habana, Cuba, ISSN 0864-134X
• Autora del ensayo “La recepción de principios del Derecho Público de la Respublica romana en el republicanismo latinoamericano” disponible en las Memorias del V Seminario en el Caribe Derecho Romano y latinidad, http://simposio.upr.edu.cu/memorias, ISBN: 978-959-16-2044-6.
• Autora del ensayo “Principales aportes del modelo clásico de Derecho Público Republicano Romano para la unidad de principios del republicanismo democrático” publicado en la Revista española de Republicanismo “Sin Permiso” disponible en www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/11romano.pdf, 10 de febrero de 2013.
ISSN: 1886-3507.
• Autora del ensayo “El republicanismo democrático romano. Su impronta para el diseño estructural del modelo clásico de Derecho Público Romano”, publicado en Revista de Derechos Humanos y estudios sociales(REDHES), año IV, no.7, enero-junio de 2012, Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, México y Universidad de Sevilla, España, ISSN: 1889-8068.
• Autora del ensayo “La participación popular en el ejercicio del poder en el constitucionalismo cubano: desde sus albores hasta y hasta la Ley Fundamental de 1959”, publicado en el libro “Derecho, Economía y Sociedad en el siglo XXI”, Verlag Dr Kovac, Hamburg, Alemania, 2013, ISSN: 2197-604X e ISBN: 978-3-8300-7339-0.
• Autora del ensayo “La trascendencia del republicanismo romano para la historia constitucional cubana”, publicado en el Libro Homenaje a la jurista Victoria Adato Green, Editorial Universidad Nacional Autónoma de México, 2013, ISBN:   978-607-02-4795-83.
• Autora del ensayo “Bases jurídicas para el empoderamiento político”, publicado en CUBALEX, Revista Electrónica de Estudios Jurídicos, No 32, enero-diciembre de 2013, Editorial Unijuris, ISSN‐1028‐8988
• Autora del ensayo “el Empoderamiento político en los actuales modelos de Venezuela, Bolivia y Ecuador”, publicado en el Libro Participación política. Reflexiones desde el Sur, Tomo II, noviembre de 2014, editado por el Tribunal Contencioso Electoral del Ecuador, ISBN: 978-9942-07-773-8.
• Autora del ensayo “El republicanismo democrático en el diseño político jurídico de la participación del ciudadano en la Cuba de hoy desde una visión romanista” publicado en la Revista española de Republicanismo “Sin Permiso” disponible en http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/cubarep.pdf
16 de agosto de 2015.
ISSN: 1886-3507
• Autora del ensayo “El municipio cubano en el constitucionalismo liberal”, publicado en el libro ¿Qué municipio queremos? Respuestas para Cuba en clave de descentralización y desarrollo local, Editorial UH, 2015, ISBN 978-959-7211-58-7.
• Autora del ensayo “La recepción de los principios e instituciones del republicanismo romano en la historia constitucional cubana anterior a 1959”, publicado en Matilla Correa, Andry y Pérez Véliz, Alie (Coordinadores), Estudios Jurídicos. Homenaje al profesor doctor Eurípides Valdés Lobán, Ediciones Loynaz, Pinar del Río, 2016. ISBN: 978-959-219-486-1.
• Autora del ensayo “El pensamiento republicano de José Martí” publicado en la Revista española de Republicanismo “Sin Permiso” disponible en http://www.sinpermiso.info/articulos/ficheros/cubarep.pdf
7 de septiembre de 2016.
ISSN: 1898-4103.
• Autora del ensayo “La recepción de los principios del iusrepublicanismo romano en el diseño político-jurídico de la participación ciudadana en la República de Cuba”, publicado en Cuaderno de Derecho Público, volumen 5, Universidad Católica de Córdoba, Argentina, 2016.ISSN: 2346-9560.
• Autora del ensayo “Retos para el perfeccionamiento del diseño político-jurídico de la participación del ciudadano en Cuba. Una visión romanista” en El Derecho Público en perspectiva. I Simposio Brasil-Cuba de Derecho Público, Editorial Unijuris, La Habana, Cuba, 2016. ISBN. 978-959-7219-40-8.
• Coautora del libro ESTUDIOS LATINOAMERICANOS DE DERECHO ROMANO, con el estudio de “Las bases romanistas del iusrepublicanismo en Roma”, publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. ISBN 978-607-02-970

• Autora del ensayo “El referéndum y la consulta popular. Una fortaleza del diseño de la participación política en Cuba, publicado en Revista de Derechos Humanos y estudios sociales(REDHES), año X, no.15, junio-septiembre de 2017, Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, México y Universidad de Sevilla, España, ISSN: 1009-8069. 
• González Quevedo, Joanna, “Republicanismo y participación ciudadana en el diseño político-jurídico de la nueva Constitución dela República de Cuba de 2019” en Revista Derechos en Acción, Año V, número, ISSN 26-25-1678(Grupo 2).

• González Quevedo, Joanna, “Los jóvenes juristas cubanos en el notariado”, en Boletín Iustitia de la Dirección Provincial de Justicia de la Habana, agosto de 2020.

Article by Elena Quarta

Previous StoryEventi e Diritto, un binomio possibile a cura di Avv. Grazia De Masi
Next StoryCOMUNICATO STAMPA: SOSPENSIONE partnership con Movimento Forense di Crotone e Istituto Universitario di Studi Europei di Crotone

Related Articles:

  • SAMSUNG
    Prof.ssa Elena D'Alessandro- Direzione scientifica Diritto Creativo
  • Screenshot_20210106-195217 (1)
    Il nostro team, Scrittore Gaetano Barreca

Comments: no replies

Join in: leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Cerca

Categorie

  • Blog (116)
    • Arte|Teatro|Cinema (6)
    • Corsi professionali (2)
    • Diritto (12)
    • Editoria (10)
    • Eventi ed Incontri (39)
    • TV (7)
  • Il nostro TEAM (112)
  • Presentazione Progetto "Diritto Creativo" (2)
  • Uncategorized (5)

ULTIMI ARTICOLI

  • Coronavirus e Matrimoni: la gestione dei rapporti contrattuali con i fornitori 15/02/2021
  • COMUNICATO STAMPA: SOSPENSIONE partnership con Movimento Forense di Crotone e Istituto Universitario di Studi Europei di Crotone 08/02/2021
  • JOANNA GONZÁLEZ QUEVEDO.Profesora Facultad de Derecho en Universidad de la Habana y Notaria. 08/02/2021
  • Eventi e Diritto, un binomio possibile a cura di Avv. Grazia De Masi 05/02/2021
  • Teleselling: la conclusione del contratto di utenza telefonica e l’obbligo informativo 02/02/2021

ARCHIVI

  • Febbraio 2021 (6)
  • Gennaio 2021 (12)
  • Dicembre 2020 (40)
  • Novembre 2020 (76)
  • Ottobre 2020 (83)

CALENDARIO

Marzo: 2021
L M M G V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

TAG CLOUD

Arte in copertina artistamariantonietta avvfedericoferraro avvocatorocca avvprofscialdone avvsciortino Bellini cantautore christinedepizan cirodeangelis criminale criminologagiannola criminologamartina dellipriscoli derecho dirittocreativo disegno documentocontrattuale DPCM Eventi Filosofia del diritto Frontiere del diritto giustizia identidad il diritto degli anni 20 isabellaurso lemiemari lingueluoghi magistrato mariaantonietta messico notaiomingiardi nuovaassembleadicondominio palazzoparlangeli personaggistorie personal precedentevincolante Presentazione profElenagarziachavez professore proflongobucco profmariospangenbergbolivar scatolamagica Silvia Testinotarili

Diritto Creativo

Diritto Creativo è un laboratorio di idee e spazio di confronto volto ad indagare le connessioni tra mondo giuridico e mondo artistico a 360 gradi. Se vuoi saperne di più sul nostro progetto, clicca qui

Ultimi articoli

  • Coronavirus e Matrimoni: la gestione dei rapporti contrattuali con i fornitori 15/02/2021
  • COMUNICATO STAMPA: SOSPENSIONE partnership con Movimento Forense di Crotone e Istituto Universitario di Studi Europei di Crotone 08/02/2021
  • JOANNA GONZÁLEZ QUEVEDO.Profesora Facultad de Derecho en Universidad de la Habana y Notaria. 08/02/2021
  • Eventi e Diritto, un binomio possibile a cura di Avv. Grazia De Masi 05/02/2021

Tag

Arte in copertina artistamariantonietta avvfedericoferraro avvocatorocca avvprofscialdone avvsciortino Bellini cantautore christinedepizan cirodeangelis criminale criminologagiannola criminologamartina dellipriscoli derecho dirittocreativo disegno documentocontrattuale DPCM Eventi Filosofia del diritto Frontiere del diritto giustizia identidad il diritto degli anni 20 isabellaurso lemiemari lingueluoghi magistrato mariaantonietta messico notaiomingiardi nuovaassembleadicondominio palazzoparlangeli personaggistorie personal precedentevincolante Presentazione profElenagarziachavez professore proflongobucco profmariospangenbergbolivar scatolamagica Silvia Testinotarili

Archives

  • Febbraio 2021 (6)
  • Gennaio 2021 (12)
  • Dicembre 2020 (40)
  • Novembre 2020 (76)
  • Ottobre 2020 (83)
Copyright ©2021, tutti i diritti riservati.